Por Omar Bazán
La atención domiciliaria es esencial para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones y reducir la carga en los sistemas de salud. Este enfoque incluye desde el manejo de enfermedades crónicas hasta la rehabilitación física y el apoyo psicológico y social.
Proveer atención en el hogar para mujeres embarazadas sin control prenatal puede reducir significativamente las complicaciones y las tasas de mortalidad materna e infantil. Los cuidados paliativos en casa mejoran el bienestar emocional de los pacientes terminales al permitirles estar rodeados de sus seres queridos.
La implementación de este sistema requiere recursos, personal capacitado y coordinación entre los niveles de atención sanitaria. La inversión en tecnología, como la telemedicina, también es crucial para complementar estos servicios.
La comunidad y las instituciones deben trabajar juntas para crear políticas que apoyen la atención domiciliaria y asegurar su calidad a través de estándares y directrices claras. Con un enfoque coordinado y una inversión adecuada, la atención domiciliaria puede convertirse en un pilar fundamental del sistema de salud en Chihuahua, promoviendo la inclusión y el bienestar de todos.