Washington endurece su postura y duplica el gravamen para sus vecinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado que los aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de México y Canadá se fijen en un 50%, el doble de la tarifa que aplicará al resto del mundo.
Un golpe directo a la industria mexicana
Según informó la agencia EFE, un funcionario de la Casa Blanca confirmó que Washington impondrá un gravamen del 50% a las importaciones de estos metales desde sus países vecinos.
“Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar acero y aluminio a Estados Unidos serán del 50% porque al gravamen del 25% anunciado esta semana por el presidente Trump se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos”, detalló la agencia española.
Aún no está claro si la medida es definitiva o si se trata de una estrategia de presión en las negociaciones comerciales. Hasta ahora, Trump mantiene en pausa la imposición de aranceles del 25% a todos los productos mexicanos, lo que ha generado incertidumbre en el sector.
Se espera que en marzo entren en vigor los aranceles generales del 25% para los productos mexicanos, lo que sugiere que la nueva medida combinaría ese impuesto con otro 25% adicional aplicado a nivel mundial, resultando en el 50% sobre el acero y el aluminio.
Los antecedentes de la guerra arancelaria de Trump
• Orden ejecutiva: Hace dos días, Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de todos los países.
• Tarifa sin excepciones: El arancel global será del 25%, eliminando excepciones y cuotas preferenciales.
• México en la mira: La Casa Blanca ha señalado que México ha recibido un incremento de inversión china con subsidios del gobierno de Pekín, lo que estaría permitiendo que productos chinos ingresen a EE.UU. a través de territorio mexicano.
• Exportaciones en aumento: Diversos informes indican que las exportaciones de acero y aluminio desde China a México han crecido considerablemente, utilizando el país como trampolín para evadir restricciones comerciales en EE.UU.
• Acuerdo previo con Biden: Durante la administración de Joe Biden, se estableció un esquema de certificación para garantizar que el acero y aluminio exportado a EE.UU. desde México fuese de origen nacional.
• Ineficacia de las medidas: A pesar de este acuerdo, la Casa Blanca sostiene que el volumen de acero y aluminio que ingresa desde México no ha disminuido.
• Postura de México: El gobierno mexicano argumenta que Estados Unidos tiene un superávit comercial en el sector, ya que exporta más acero a México del que importa, lo que pone en duda la justificación de los nuevos aranceles.
La decisión de Trump de duplicar los aranceles incrementa la tensión en la relación comercial con México y Canadá, y podría afectar significativamente la industria manufacturera en ambos países.