Aljosa Slamersak, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), destaca que el crecimiento económico mundial debe mantenerse por debajo del 2% hasta 2030 para alcanzar los objetivos climáticos. Si bien es posible limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, el estudio enfatiza que los niveles actuales de crecimiento económico no son sostenibles. Publicado en la revista One Earth, el trabajo conjunto de investigadores de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Leeds en el Reino Unido y la London School of Economics and Political Science subraya la importancia de centrar la economía en el bienestar humano y la sostenibilidad ambiental.
Las proyecciones del estudio indican que el crecimiento económico global debe reducirse por debajo del 2% hasta 2030 para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y estabilizar el clima. Este requisito es especialmente crucial para las economías más desarrolladas, que deberían apuntar a un crecimiento anual del 1%, según Slamersak.
La clave no radica en renunciar al crecimiento, sino en redirigir la economía, priorizando el bienestar de las personas y la preservación de los ecosistemas. Esto implica ajustar la producción, reducir las desigualdades y garantizar el acceso universal a bienes y servicios esenciales. El estudio también sugiere la necesidad de investigar a fondo las actividades y sectores económicos que experimentan un rápido crecimiento pero causan daños ambientales y sociales significativos, incluyendo la mencionada industria militar.
Los autores del estudio plantean que estos hallazgos deberían motivar a los gobiernos a reconsiderar las métricas tradicionales de la riqueza de un país, centrándose en políticas que beneficien a las personas y contribuyan a preservar la calidad de nuestro entorno natural. La riqueza de una nación, según este enfoque, también se mediría por la pureza del aire, la limpieza de ríos y mares, promoviendo así una visión más holística del desarrollo sostenible.