Se prepara Congreso del Estado para las consultas a comunidades indígenas 2025

-Desde la Comisión de Pueblos y Comunidades indígenas se acordó iniciar con la organización correspondiente.

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, acordaron en reunión celebrada este 11 de febrero, dar inicio al proceso de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas 2025, la cual se prevé para el mes de agosto.

Esta consulta, enmarcada en los principios de respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, tiene como objetivo asegurar que estas comunidades participen activamente en los procesos que afecten su cultura, derechos y modo de vida, por lo que se contemplan 16 sedes para su realización, las cuales son Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Parral, Balleza, Madera, Carichí, Guerrero, Creel, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Urique, Batopilas y Guachochi, en las que se atenderá a las comunidades convocadas.

La consulta se realizará conforme a los estándares establecidos por las normativas, nacionales, internacionales y locales, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. A través de este mecanismo se busca asegurar que las decisiones sobre proyectos, políticas públicas y demás acciones que impacten directamente a los pueblos indígenas, sean tomadas con su plena participación y consentimiento informado, en un marco de diálogo abierto y respetuoso.

En este contexto, la respectiva comisión realizará el oficio para informar a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que existen las condiciones para realizar la consulta, dando a conocer los asuntos susceptibles a consulta, el calendario de las sedes y la lista de requerimientos. Posteriormente la JUCOPO emitirá la fecha límite para que las fuerzas políticas presenten más asuntos que requieran someterse a la consulta en cuestión, hasta la fecha son 20 los asuntos que se encuentran turnados en diversas comisiones de dictamen legislativo, además, la JUCOPO deberá emitir la autorización para llevar a cabo este proceso.

Luego se instalará un Comité Técnico Asesor que será el que apruebe el protocolo de actuación, el presupuesto y el calendario, para así dar inicio a la organización de las fases del proceso, que incluyen la identificación de los pueblos y comunidades involucrados, la presentación y aprobación del protocolo de diseño e implementación, así como la facilitación de la información detallada a los pueblos y comunidades indígenas.

Este esfuerzo pretende generar un espacio inclusivo y plural para que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas de manera efectiva, también refleja el compromiso del Congreso del Estado con el respeto a los derechos fundamentales de los pueblos originarios y reitera la importancia de que cada etapa del proceso de la consulta se lleve a cabo de manera adecuada y acorde a los principios de justicia social, igualdad y equidad.

1 comment
  1. Politik propuesta.

    Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial.

    Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.

    Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.

    ¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?

    Quedo pendiente de tu respuesta.

    PD: Si prefieres no recibir más información, responde con «No estoy interesado» y no volveremos a contactarte.

Comments are closed.

Previous Post

Aprueba JUCOPO acuerdo para emitir listados para ocupar cargos de personas juzgadoras

Next Post

“No violaremos la convocatoria, deja en incertidumbre a participantes”: PRI se abstiene en agrupación de especialidades para elección de jueces.

Related Posts