La inversión institucional extranjera en las startups de tecnología en México ha experimentado una reducción significativa, influenciada por el contexto macroeconómico global y las altas tasas de referencia. Esta situación ha dificultado la obtención de capital extranjero para el crecimiento de estas plataformas tecnológicas.
A pesar de este escenario, el fondeo colectivo ha emergido como una alternativa clave para continuar impulsando a las empresas tecnológicas del país. Luis X. Barrios, director ejecutivo de la Institución de Fondeo Colectivo (IFC) Arkangeles, destacó que el interés en este modelo de financiamiento se mantiene robusto.
«Naturalmente, el fondeo colectivo cobra mayor relevancia», afirmó Barrios. «Desde una perspectiva, podemos ser el fondo de capital de riesgo, una red de ángeles inversionistas creciente, y aprovechando la tecnología y las licencias del modelo de fondeo colectivo, permitimos acelerar a más inversionistas en la región que inviertan en este tipo de compañías».
El fondeo colectivo se presenta así como una solución efectiva para contrarrestar la caída en la inversión institucional extranjera, permitiendo que más empresas tecnológicas en México accedan a los recursos necesarios para su desarrollo y expansión.
Con información de El Economista