Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el número de servidores públicos a los que han acreditado la existencia de responsabilidad administrativa.
Hector Acosta Felix, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) ante los medios locales anunció cómo es que se maneja y se administra los recursos públicos de manera correcta en el estado según datos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa TFJA.
Sin embargo, anunció que desde 2007 hasta 2015 nunca se observó la cuenta pública en el estado de Chihuahua en los 67 municipios, pero fue hasta en 2016 fue donde se disparó al reportar 176 en la ciudad de Chihuahua.
Así mismo, Hector declaró que todas las denuncias penales donde ha habido orden de aprehensión, vinculación a proceso y/o sentencia de la Fiscalía Anticorrupción provienen de auditorías de la ASE:
Ex Secretario de Hacienda
Ex Secretario de Salud
Ex Secretario de Comunicación Social y otros
Ex Auditor Superior y colaboradores
Ex Servidora Pública de la UTCH
Ex Alcaldesa de Nuevo Casas Grandes
Ex Alcalde de Saucillo
De forma permanente hablamos de una cuenta pública, es un documento técnico con información muy extensa y detallada sobre los Ingresos y Egresos de la Federación durante el ejercicio 2013.
Tiene como propósito comprobar que la recaudación, administración, manejo, custodia y aplicación de los ingresos y egresos federales durante un ejercicio fiscal, comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año, se ejercieron en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables, y conforme a los criterios y con base en los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Revisa el proceso de fiscalización inicia con la auditoría y termina con la observación de la cual puede derivar de acciones o recomendaciones.
Recordó que puede haber una conducta a la vez administrativa como penal. Las conductas que encuadran en un tipo penal previsto en el código penal del estado de Chihuahua.