Tras la participación entre Gobierno Federal, empresarios y trabajadores aprobaron de manera unánime el incremento al salario mínimo, debido a que se llevó a un acuerdo para poder incrementarlo hasta un 20 por ciento en las ciudades fronterizas.
Sin embargo, expresó que Salvador Carrejo Orozco, presidente de la La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que ante esto será una carga adicional para las empresas, “siguen incrementándose los costos para las empresas”.
Aun así, “esto señala el compromiso del sector empresarial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Coparmex desde el 2016 se comprometió para ir encaminándonos ante una mejor cultura salarial, porque tenemos el objetivo que en 2026 el pago mínimo rebase el bienestar salarial”, expresó Salvador Carrejo.
Ante esto recordó que el gran problema de nuestro país es el ingreso debido a que las iniciativas que se hicieran, no está mal subir el sueldo, lo que creo que está mal es que no viene acompañado de incentivos las empresas.
“Es necesario pero necesitamos hacer que las empresas tengan mayor capacidad de generar riqueza para que la puedan distribuir”, expresó el titular de Coparmex. Recordó que las empresas son las que generan la riqueza en este país, las que pagan los salarios y distribuyen los sueldos, no el gobierno.
Además, el incremento al salario mínimo se tiene que dar cada año por lo que expresó Salvador Carrejo que es algo muy normal.