- Las exportaciones manufactureras mexicanas sumaron 49,990 millones de dólares en marzo, con un crecimiento anual de 10%, impulsadas por maquinaria, minerometalurgia y equipo científico.
- El sector automotriz mexicano creció 6.2% en exportaciones, destacando un aumento de 6.5% en las ventas dirigidas al mercado de Estados Unidos.
Durante marzo de 2025, las exportaciones de México crecieron 9.6% en comparación anual, alcanzando un valor de 55,527.3 millones de dólares, informó el Inegi. A pesar de enfrentar nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos sobre el acero, aluminio y derivados, el comercio exterior logró mantenerse dinámico. Además, el país registró un superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares, gracias a importaciones que sumaron 52,084.9 millones de dólares, un avance de 7.1%.
Este desempeño se vio favorecido parcialmente por un efecto calendario, ya que en 2024 la Semana Santa cayó en marzo, reduciendo los días hábiles, mientras que este año ocurrió en abril. Sin embargo, el entorno no estuvo exento de desafíos: a partir del 12 de marzo, Washington aplicó un arancel de 25% a productos de acero, aluminio y otros bienes que no cumplen con las reglas del T-MEC, presionando a las exportaciones mexicanas.
En términos sectoriales, las manufacturas fueron el principal motor del comercio exterior, con envíos que ascendieron a 49,990 millones de dólares, creciendo 10% anual. Destacaron los aumentos en maquinaria industrial (50.2%), minerometalurgia (31.9%) y equipo profesional y científico (11.0%). Estados Unidos continuó siendo el principal socio comercial de México, capturando cerca del 80% de sus exportaciones totales.