Según Moody’s Local, el año 2025 se perfila como un momento crucial para el crecimiento y consolidación de las fintech en México. Estas empresas, que han revolucionado el sector financiero con sus innovaciones, están cada vez más decididas a integrar sus servicios con la banca tradicional, ofreciendo soluciones más accesibles y atractivas para los consumidores.
Con el objetivo de competir directamente con los bancos establecidos, muchas fintech están en proceso de obtener licencias bancarias, lo que les permitirá ofrecer productos y servicios financieros de manera más formal y regulada. Algunas de estas empresas están captando la atención de los ahorradores al ofrecer tasas de interés que alcanzan hasta el 15%, lo que representa una tentadora alternativa frente a las opciones tradicionales. Esta dinámica promete intensificar la batalla por los clientes en el sector financiero.
El enfrentamiento entre fintech y bancos tradicionales no solo beneficiará a los usuarios, quienes podrán acceder a mejores condiciones y servicios más personalizados, sino que también obligará al sector bancario a innovar y mejorar sus ofertas. Este clima de competencia puede resultar en un ecosistema financiero más robusto y eficiente, donde tanto las nuevas empresas como las instituciones consolidadas puedan prosperar. Con 2025 a la vista, el futuro de las fintech en México parece prometedor.