La Victimización Empresarial en México: Chihuahua en el Top 5 de Afectación por Delitos

  • Chihuahua ocupa el 5° lugar a nivel nacional en victimización empresarial, con un costo promedio de $71,987 por delito cometido.
  • Los delitos más comunes en Chihuahua son la extorsión y el robo de mercancía, que siguen siendo amenazas constantes para el sector empresarial.

Chihuahua, un estado clave en el desarrollo económico e industrial de México, sigue enfrentando serios retos relacionados con la inseguridad. Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024, elaborada por TResearch con datos del INEGI, el costo promedio por delito para las unidades económicas en el estado asciende a más de 70 mil pesos, colocándolo entre los estados con un mayor impacto económico. Chihuahua ocupa el 12.º lugar a nivel nacional en costos derivados de la inseguridad empresarial, lo que refleja una problemática grave pero menos crítica que en entidades como Guanajuato, que encabeza la lista con un costo promedio de $82,915 pesos .

El 27.2% de las unidades económicas en México fueron víctimas de algún delito en 2023, una ligera mejora respecto a 2019, cuando la cifra era del 30.5%. Sin embargo, Chihuahua muestra una alta prevalencia en delitos como extorsión y robo de mercancía. Estos crímenes representan una amenaza constante para las empresas, especialmente para la industria manufacturera y el comercio, sectores que son el pilar de la economía estatal .

Las empresas grandes son las más vulnerables, con una tasa de victimización del 47.3% en 2023. En contraste, las microempresas registraron un 26.3%, lo que subraya la necesidad de estrategias diferenciadas de seguridad, ya que el impacto económico y logístico varía dependiendo del tamaño de la organización .

Con una economía impulsada por la manufactura y el comercio, el estado enfrenta un doble desafío: atraer inversiones mientras protege a las empresas existentes. Para ello, será crucial fortalecer la coordinación entre el sector privado y las autoridades locales, implementar tecnologías de vigilancia y fomentar una cultura de denuncia para reducir la impunidad.

Previous Post

Aprovecha últimos días del descuento del 80% en recargos del Predial

Next Post

Los Bonilla llevan alegría navideña a niños hospitalizados en el IMSS

Related Posts