En la más reciente sesión de la Comisión de Seguridad Social, se debatió y aprobó el dictamen de la iniciativa que busca modificar los artículos 64, 134 y 136 de la Ley del Seguro Social. Esta propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil del PT.
El propósito principal de estas modificaciones, según expresó en un comunicado, es evitar la suspensión de la pensión por orfandad al alcanzar los 16 años. Aguilar subrayó que estas reformas buscan eliminar injusticias dirigidas hacia un sector vulnerable de la sociedad, ya que se observaba una falta de equidad en las oportunidades.
Enfatizó que la pensión es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar, y imponer requisitos adicionales a los huérfanos constituía un acto discriminatorio. Explicó que, anteriormente, aquellos en situación de orfandad perdían el derecho a recibir la pensión solo por realizar una actividad económica mínima, lo cual considera un trato discriminatorio.
“Aquellos en situación de orfandad perdían el derecho de recibir una pensión, que les correspondía, solamente por el hecho de desempeñar una actividad económica, es decir, si ellos en esa condición, prestaban un servicio de dos o tres horas, en el que ganaran un sueldo mínimo, eso era suficiente para que el apoyo se les removiera, lo que es un trato discriminatorio”, afirmó.
Aguilar Gil reiteró que estas reformas asegurarán el bienestar social de la ciudadanía, especialmente en momentos de crisis económica. Destacó la importancia de garantizar la incorporación laboral adecuada de la población joven en situación vulnerable.
“Lo que nos ha movido es erradicar algo que desincentivaba el crecimiento de las personas en situación de orfandad y evitar, con ello, un acto de discriminación reiterado al que ya tenían”, concluyó la parlamentaria del PT.