El Vicecoordinador de la bancada morenista : ¿adiós a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión?
Morena está considerando una nueva regulación en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México, la cual modificaría el marco regulatorio actual establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR). La propuesta busca cambiar el esquema de regulación del sector completo a uno basado en servicio específico, es decir, con normativas diferenciadas para televisión de paga, telefonía móvil, Internet fijo, etc.
¿Qué cambiaría con esta reforma?
1. Regulación por servicio en lugar de sectorial:
• Actualmente, la LFTR establece reglas generales para toda la industria.
• La nueva propuesta permitiría establecer regulaciones específicas para cada tipo de servicio.
2. Impacto en Telmex y América Móvil:
• La LFTR considera a América Móvil (Telcel y Telmex) como agente económico preponderante, lo que impone restricciones para evitar monopolios.
• Con la nueva regulación, podría argumentarse que Telmex ya no es preponderante, lo que le permitiría entrar al negocio de la televisión de paga, actualmente prohibido.
• Competidores como Televisa, Megacable e Izzi podrían verse afectados si Telmex logra ingresar al mercado de video restringido.
3. Nuevo ente regulador y fin del IFT y Cofece:
• Morena busca crear una nueva autoridad antimonopolio y de competencia económica que reemplace al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
• Esta nueva agencia tendría más facultades para intervenir en el mercado y definir qué empresas son dominantes en cada servicio.
¿Por qué es importante esta reforma?
• Redefiniría el mercado de telecomunicaciones, afectando la competencia entre Telmex, Televisa, Megacable y otros operadores.
• Podría abrir la puerta a una mayor participación de Telmex en televisión restringida, algo que ha sido rechazado por sus competidores.
• Tendría impacto en las negociaciones del T-MEC, ya que EE.UU. y Canadá exigen un órgano regulador independiente del gobierno.
La propuesta está siendo impulsada por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, quien sostiene que la nueva regulación fomentará la competencia y combatirá prácticas monopólicas. Sin embargo, la iniciativa es controversial y aún está en discusión.