El reciente Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2024, publicado por el SAT, plantea serias amenazas para la industria maquiladora y de exportación (IMMEX), la generación de empleo y la inversión extranjera en México. Este documento introduce nuevos requisitos documentales y sistemas de control que podrían incrementar la carga administrativa y los costos operativos para las empresas IMMEX.
Chihuahua, un estado que depende en gran medida del empleo generado por la maquila, podría verse especialmente afectado. La industria maquiladora es un pilar económico clave en la región, proporcionando miles de empleos y atrayendo inversiones extranjeras que se convierten en derrama económica.
Las nuevas disposiciones podrían desalentar la inversión, ya que las empresas podrían considerar menos viable establecer o expandir operaciones bajo el régimen IMMEX debido a la mayor complejidad y costos asociados con el cumplimiento regulatorio.
El Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) establece un conjunto de reglas y requisitos específicos para las empresas IMMEX y otras entidades involucradas en operaciones de comercio exterior. Estas reglas incluyen:
- Control de Inventarios: Las empresas deben implementar un sistema electrónico de control de inventarios que registre detalladamente la entrada y salida de mercancías importadas temporalmente, así como su transformación y posterior exportación.
- Documentación Obligatoria: Se exige la correcta documentación de las mercancías, incluyendo facturas, pedimentos de importación y exportación, y cualquier otra documentación que demuestre el cumplimiento de las normativas aduaneras.
- Reporte de Operaciones: Las empresas deben presentar reportes periódicos al SAT sobre sus operaciones de importación y exportación, detallando las mercancías involucradas, su destino y uso.
- Plazo de Permanencia: Establece los plazos máximos para la permanencia de las mercancías importadas temporalmente en territorio nacional, dependiendo del tipo de producto y el proceso productivo al que serán sometidos.
- Auditorías y Supervisión: El SAT tiene la facultad de realizar auditorías y supervisiones para verificar el cumplimiento de las reglas establecidas en el anexo, incluyendo la correcta implementación del sistema de control de inventarios.
- Medidas Correctivas: En caso de incumplimiento, el SAT puede imponer sanciones, que van desde multas hasta la suspensión o cancelación del programa IMMEX de la empresa infractora.
Empresas del sector advierten que el incremento en los requisitos podría llevar a una reducción en la competitividad de México como destino de inversión. Además, la mayor carga administrativa puede traducirse en despidos o congelación de contrataciones, afectando directamente a miles de familias.
En un entorno global donde la eficiencia y la reducción de costos son cruciales, las nuevas reglas podrían empujar a las empresas a buscar alternativas en otros países con menores barreras administrativas, lo que representaría un riesgo significativo para la economía regional y nacional. La respuesta del gobierno y las medidas de apoyo a las empresas serán determinantes para mitigar estos riesgos y asegurar la continuidad del crecimiento en el sector maquilador.