Gobierno de México impulsa la revitalización del servicio ferroviario de pasajeros

En un esfuerzo por reactivar y fortalecer el servicio ferroviario de pasajeros en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha emitido un decreto que declara el área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

La iniciativa se fundamenta en la importancia histórica del ferrocarril en el progreso socioeconómico del país desde el siglo XIX, destacando su papel fundamental en la integración del territorio nacional y el impulso al desarrollo económico. Se conmemora especialmente el 150 aniversario de la instalación del primer ferrocarril de pasajeros en México, iniciado por el presidente Benito Juárez García y concluido por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, que conectaba México con Veracruz.

El comunicado señala que, lamentablemente, la privatización de los ferrocarriles en 1995, durante el mandato del presidente Ernesto Zedillo, resultó en la entrega del 84.5% de las vías principales a manos privadas. Esta decisión también llevó a la cancelación del servicio de trenes de pasajeros.

El nuevo decreto busca revertir esta situación, enfocándose en la revitalización del transporte ferroviario de pasajeros. Establece que los concesionarios del servicio ferroviario de carga tendrán la oportunidad de presentar proyectos para implementar el servicio de pasajeros dentro de sus vías generales de comunicación ferroviaria. Si no presentan propuestas viables, el Gobierno Federal podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina o a particulares interesados en prestar el servicio.

Las primeras siete rutas de trenes de pasajeros propuestas para concesionar incluyen trayectos como México-Veracruz-Coatzacoalcos, Tren Interurbano AIFA-Pachuca, México-Querétaro-León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario serán responsables de la regulación y la implementación de este decreto.

Con este paso, el Gobierno de México busca promover el desarrollo económico, mejorar la movilidad de la población y ofrecer un transporte público más seguro y sostenible. El decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Previous Post

¡Abrígate! Está semana se esperan mínimas de 2°C en la ciudad: Protección Civil

Next Post

Recibe Maru vasija de barro del Cereso 2; participaron en desfile del 20 de noviembre

Related Posts