El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido marcado por un alarmante aumento en la violencia y los asesinatos en México. Según datos oficiales, el número de homicidios durante su mandato ha superado significativamente los registrados en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Esta preocupante tendencia plantea serias preguntas sobre la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas en los últimos años.
Aumento de la Violencia
Durante el sexenio de López Obrador, en diciembre de 2018, se han registrado cifras récord de homicidios. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), hasta abril de 2024, se contabilizaron más de 156,000 homicidios dolosos, cifra que contrasta con los aproximadamente 121,000 homicidios registrados durante el sexenio de Peña Nieto y los alrededor de 102,000 homicidios del sexenio de Calderón.
Comparación de los Sexenios
- Felipe Calderón (2006-2012):
- Total de Homicidios Dolosos: 102,000 (aproximadamente)
- Estrategia de Seguridad: La administración de Calderón es conocida por haber lanzado la «Guerra contra el Narcotráfico», una ofensiva militar directa contra los cárteles de la droga. Esta estrategia resultó en un aumento inmediato de la violencia y los homicidios.
- Enrique Peña Nieto (2012-2018):
- Total de Homicidios Dolosos: 121,000 (aproximadamente)
- Estrategia de Seguridad: Peña Nieto intentó implementar una estrategia más focalizada en reducir la violencia en lugar de confrontar directamente a los cárteles. Sin embargo, los resultados mostraron que la violencia siguió aumentando, especialmente hacia el final de su mandato.
- Andrés Manuel López Obrador (2018-2024):
- Total de Homicidios Dolosos: 156,000 (hasta abril de 2024)
- Estrategia de Seguridad: AMLO ha adoptado una política de «abrazos, no balazos», enfocándose en programas sociales y en la creación de la Guardia Nacional para sustituir a la Policía Federal. A pesar de estos esfuerzos, los homicidios han alcanzado cifras sin precedentes.
Factores Contribuyentes
Diversos factores han contribuido al aumento de la violencia durante el actual sexenio:
- Fragmentación de los Cárteles: La desarticulación de grandes cárteles ha dado lugar a la formación de grupos criminales más pequeños y violentos.
- Debilidad Institucional: Problemas persistentes de corrupción y falta de capacitación en las fuerzas de seguridad.
- Impunidad: Una alta tasa de impunidad que alimenta la violencia, ya que los delincuentes no temen ser castigados.