El Partido Acción Nacional (PAN) se prepara para librar una batalla jurídica en la Sala Superior del Tribunal Electoral, con el objetivo de asegurar que ninguna coalición exceda el límite de sobrerrepresentación del 8%, estipulado por la Constitución para la conformación de las Cámaras del Congreso de la Unión.
Marko Cortés, líder nacional del PAN, expresó su preocupación ante lo que calificó como la elección más inequitativa en la historia reciente de México. Aunque reconoció que los resultados federales no fueron favorables para la Coalición Fuerza y Corazón por México, Cortés denunció que la Secretaría de Gobernación ha intentado influir indebidamente en el proceso electoral, usurpando funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y buscando consolidar una mayoría artificial para Morena y sus aliados a través de una interpretación tendenciosa de la ley.
«El INE y la Sala Superior del Tribunal Electoral deberán realizar la interpretación correcta una vez concluidos los conteos de votos y resueltas las impugnaciones. Exigimos a Gobernación que se abstenga de intervenir en el proceso, generando escenarios que no le corresponden», señaló Cortés.
El dirigente panista destacó el papel de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial, así como el esfuerzo de los miles de voluntarios y representantes de casilla que participaron en los cómputos distritales. Asimismo, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar recursos públicos sin restricciones para influir en la elección, calificándola como una «elección de Estado» en la que no hubo condiciones justas y donde el árbitro electoral no pudo o no quiso poner orden.
A pesar de estas dificultades, Cortés celebró que el PAN mantuvo su dominio en Guanajuato y, solo o en coalición, ganó 347 alcaldías, incluyendo 13 capitales estatales como Aguascalientes, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Chilpancingo, Hermosillo, Guanajuato, Mérida, Morelia, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí y Zacatecas, gobernando así a 30 millones de mexicanos.
Además de impugnar la elección presidencial por violaciones constitucionales, el PAN presentará impugnaciones en varios distritos federales y municipios clave como Ciudad Victoria, Tamaulipas. Cortés lamentó el retroceso en equidad electoral y la violencia que caracterizó este proceso, recordando que casi 40 candidatos fueron asesinados.
Finalmente, el PAN realizará un análisis exhaustivo de las circunstancias actuales del país, los resultados electorales y un ejercicio profundo de autocrítica sobre sus aciertos y fallas. Este análisis abarcará desde la postulación y el desempeño de sus candidatos, hasta la organización electoral, la cohesión interna, la estrategia y el mensaje de campaña, reconociendo la necesidad de conectar de manera más efectiva con un amplio sector del electorado.