El sector del entretenimiento y los medios en México están proyectados para experimentar un crecimiento significativo, superando las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según el informe reciente de PricewaterhouseCoopers (PwC).
De acuerdo con las estimaciones de PwC, se espera que el sector experimente un crecimiento promedio del 4.6% en los próximos cinco años. Este pronóstico optimista refleja el dinamismo y la resiliencia del mercado mexicano de entretenimiento y medios, a pesar de los desafíos económicos y las incertidumbres globales.
Una de las tendencias destacadas en el informe es la consolidación de la publicidad digital como la preferida por los anunciantes. Este cambio estratégico se atribuye a la creciente digitalización y a la búsqueda de canales más efectivos y personalizados para llegar a la audiencia. La publicidad digital se posiciona como una herramienta clave para maximizar el impacto y la visibilidad de las marcas.
Dentro de los segmentos del sector con las mayores perspectivas de crecimiento se encuentran los servicios de video en streaming y el video en internet. El auge de estas plataformas refleja el cambio en los hábitos de consumo, donde el público busca experiencias audiovisuales personalizadas y flexibles.
El informe de PwC también destaca que el negocio total en México experimentará un impresionante crecimiento del 26% en 2023 en comparación con 2019. Este aumento, a pesar de los desafíos económicos derivados de la pandemia de Covid-19, subraya la capacidad de adaptación y recuperación del sector de entretenimiento y medios en el país.
En resumen, el pronóstico de PwC refleja un panorama positivo y alentador para el sector del entretenimiento y los medios en México, consolidando su posición como un motor clave de crecimiento económico en los próximos años.