El comercio fuera del T-MEC tendrá que adaptarse o pagar más

Las reglas del comercio internacional están cambiando, y quienes no estén preparados podrían pagar caro. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) advirtió que los sectores que no están protegidos por el T-MEC —el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá— tendrán que modificar su forma de operar si quieren evitar nuevos impuestos a sus productos.

Esto ocurre luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles (es decir, impuestos a productos que llegan del extranjero) con los que busca reducir el déficit comercial de su país. Para el Imco, se trata del mayor cambio en el comercio global desde la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué está haciendo Estados Unidos?
Desde marzo, Estados Unidos comenzó a aplicar una serie de aranceles a varios productos. Aquí algunas fechas clave:

Desde el 4 de marzo: 25% de arancel general a productos de México y Canadá que no cumplan con las reglas del T-MEC.

Desde el 12 de marzo: 25% a las importaciones de acero y aluminio.

Desde el 3 de abril: 25% a vehículos armados fuera de Estados Unidos.

Desde el 5 de abril: 10% de arancel general a todos los países.

Desde el 9 de abril: Aranceles “recíprocos” a países que también ponen impuestos a productos de EU, aunque un día después se suspendieron por 90 días para dar oportunidad a nuevas negociaciones.

Lo que más llamó la atención fue que, antes de suspender los aranceles recíprocos, Trump publicó en su red Truth Social: “¡Es un gran momento para comprar!”. El mensaje salió justo cuando abrió Wall Street, lo que generó muchas especulaciones.

¿Qué significa esto para México?
Según el Imco, las empresas mexicanas que no están bien integradas al T-MEC tendrán que hacer ajustes importantes: usar más insumos regionales, cumplir con reglas de origen y repensar sus cadenas de suministro. De lo contrario, sus productos podrían volverse más caros y perder competitividad frente a otros mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Jorge Soto celebra la participación infantil en la cultura cívica y democrática: “Más que una celebración, es sembrar ciudadanía”

Next Post

Atiende alcalde peticiones de vecinos de la colonia Zaragoza

Related Posts