Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que a partir del 2 de abril próximo entrarán en vigor aranceles del 25% a los automóviles importados, una medida que impactará directamente a México y Canadá, pese a su tratado de libre comercio con el país norteamericano.
“Probablemente anunciaré la tasa el 2 de abril, pero será de alrededor de 25%”, señaló Trump en respuesta a una pregunta de la prensa en la Casa Blanca.
Además del sector automotriz, el mandatario indicó que los productos farmacéuticos y los semiconductores importados también estarán sujetos a nuevos gravámenes. “La tasa para esos productos será de 25% o incluso más alta y se incrementará sustancialmente a lo largo del año”, advirtió.
Trump justificó el plazo para la implementación de los aranceles argumentando que las empresas deben tener tiempo para trasladar sus operaciones a territorio estadounidense. “Queremos darles tiempo para entrar a los Estados Unidos, porque, como saben, cuando lleguen al país y tengan una planta o fábrica aquí no habrá arancel”, mencionó.
El presidente estadounidense había adelantado su intención de imponer estas tarifas el pasado 14 de febrero y en ese momento reveló que la fecha inicial de aplicación sería el 1 de abril. Sin embargo, explicó que la decisión de cambiarla al 2 de abril se debió a una cuestión de superstición, ya que el 1 de abril se celebra en EE.UU. el «Día de los Inocentes».
México busca diálogo ante nuevas tarifas
Ante el anuncio de Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que este jueves sostendrá una reunión en Washington con altos funcionarios del gobierno estadounidense para discutir el impacto de los aranceles y la integración económica bilateral.
En la reunión participarán Howard Lutnick, recién ratificado como secretario de Comercio de EE.UU.; Jamieson Greer, próximo titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR); y posiblemente Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.
“Es un diálogo muy importante porque con eso inicia no sólo la conversación sobre las tarifas anunciadas, sino principalmente la definición de la ruta que seguiremos dada la integración que hay entre México y Estados Unidos”, señaló Ebrard en entrevista con Radio Fórmula.
La imposición de estos aranceles representa un desafío para la industria automotriz mexicana, altamente dependiente del mercado estadounidense, así como para otros sectores clave de exportación. México buscará medidas para mitigar el impacto de estas tarifas y garantizar la competitividad de su economía frente a los cambios en la política comercial de Washington.