Los diputados federales del Partido del Trabajo (PT), José Luis Téllez Marín y Reginaldo Sandoval Flores, presentaron una iniciativa que busca sancionar penalmente a quienes soliciten u ordenen a los ciudadanos proporcionar evidencia digital del sentido de su voto, como fotografías o videos de la boleta electoral. La propuesta contempla penas de seis meses a tres años de prisión y multas de 50 a 100 días.
La iniciativa plantea reformas a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objetivo de preservar la secrecía del sufragio y proteger a los votantes de posibles coacciones o represalias. Los legisladores expresaron su preocupación por prácticas en las que actores externos, incluyendo el crimen organizado, obligan a los ciudadanos a registrar su voto mediante fotografías o videos, violando así la confidencialidad del proceso electoral.
Además, la propuesta contempla un incremento de hasta un tercio en las sanciones para aquellos que, con el propósito de obtener una remuneración o aprovechando su reputación o fama, difundan en plataformas digitales imágenes o videos de la boleta electoral que evidencien el sentido del voto, con la intención de influenciar o coaccionar al electorado.
La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen.
Cabe destacar que, según la legislación vigente, tomar una fotografía o video de la propia boleta electoral para uso personal no constituye un delito en México. Sin embargo, solicitar a otra persona que proporcione evidencia del sentido de su voto sí es considerado un delito electoral, sancionado con penas similares a las propuestas en esta iniciativa.
Con esta propuesta, los diputados del PT buscan fortalecer las garantías de elecciones libres y auténticas, libres de coacción e influencias indebidas, contribuyendo a la integridad de los procesos democráticos en el país.