Cierre de frontera por gusano barrenador exhibe fragilidad del sistema sanitario mexicano


Por Redacción | Politik.mx

El gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente las exportaciones de ganado en pie provenientes de México debido a la detección de focos del gusano barrenador del ganado, una plaga erradicada desde hace más de 20 años en Norteamérica. La medida pone en jaque a productores pecuarios del norte del país y deja en evidencia la vulnerabilidad del sistema de sanidad animal mexicano, debilitado por recortes presupuestales sostenidos.

El Cochliomyia hominivorax, nombre científico del parásito, representa un riesgo grave para el hato ganadero. La larva del insecto se alimenta de tejido vivo y puede causar pérdidas millonarias. El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) emitió la alerta tras detectar brotes en el sur de México y animales infectados en zonas fronterizas.

Chihuahua, Sonora y Coahuila, principales exportadores de ganado en pie a Estados Unidos, podrían ser los más afectados, con impactos directos sobre la economía regional, la cadena de exportación y la confianza sanitaria del país.

Entre 2018 y 2024, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) sufrió un recorte de más del 70% en su presupuesto, pasando de más de 7 mil millones de pesos a menos de 2 mil millones. Este debilitamiento estructural se ha traducido en una menor capacidad de inspección, prevención y respuesta ante brotes sanitarios, como el actual.

Expertos advierten que el problema no comenzó con la detección del gusano, sino con la desmantelación de las capacidades técnicas del Estado. “Si no blindamos la frontera sanitaria interna, vamos a perder mercados clave”, advirtió un productor de Sonora.

Un problema que puede escalar

Aunque el cierre es provisional, las consecuencias podrían extenderse si el brote no se contiene rápidamente. Las pérdidas por exportaciones detenidas podrían superar los 100 millones de dólares mensuales, afectando especialmente a pequeños y medianos productores que dependen de ese flujo para subsistir.

Además, el incidente daña la imagen de México ante socios comerciales, justo en un contexto de reconfiguración de cadenas productivas y disputa por confianza en materia agroalimentaria.

La contradicción de la 4T

Mientras el gobierno federal presume autosuficiencia alimentaria, el abandono presupuestal a instituciones clave como SENASICA y la SADER expone una contradicción: sin sanidad no hay soberanía, y sin control técnico no hay exportación posible.


#GusanoBarrenador #SanidadAnimal #ExportacionesGanaderas #SENASICA #4T #EconomíaRural #Chihuahua #Sonora #CrisisSanitaria

¿Quieres una versión más técnica para medios especializados o más agresiva para redes sociales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Destacan diputados del PAN inversión estatal histórica en Ciudad Juárez

Next Post

Cuahutémoc Estrada llama a mantener viva la revolución de las conciencias durante la sesión de Conmemoración del Origen de la Revolución Mexicana

Related Posts