Chihuahua recibe 710 mdd por  captación de remesas durante el primer semestre de 2024

El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES) ha publicado recientemente una infografía detallando los ingresos por remesas al segundo trimestre de 2024. En el reporte, Chihuahua se destaca como una de las entidades más importantes en la recepción de remesas dentro de la Frontera Norte, ocupando el segundo lugar, solo superado por Nuevo León.

Desempeño de Chihuahua en el Contexto Nacional

A nivel nacional, Chihuahua se posiciona en el 15º lugar con un total de 710.31 millones de dólares recibidos en remesas. Este flujo de ingresos, aunque significativo, muestra una disminución del 12.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando posibles cambios en las dinámicas migratorias y económicas.

Contribución al Total Nacional

A pesar de la disminución, Chihuahua sigue siendo un contribuyente importante a nivel nacional, representando el 2.3% del total de remesas recibidas en todo el país. Este porcentaje subraya la relevancia de las remesas para la economía estatal y el bienestar de muchas familias chihuahuenses.

Impacto de las Remesas en el PIB Estatal

Las remesas de 710.31 millones de dólares recibidas durante el primer semestre de 2024 representan aproximadamente el 1.78% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chihuahua, estimado en 40 mil millones de dólares para el mismo periodo. Este porcentaje destaca la importancia de las remesas como una fuente significativa de ingresos para el estado, influyendo directamente en la economía local.

Municipios Líderes en la Recepción de Remesas

Los municipios que lideran la recepción de remesas en el estado son Juárez, Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral. Estos municipios no solo son importantes por sus tamaños y poblaciones, sino también por su papel como receptores clave de las remesas que llegan desde el extranjero.

Contexto y Perspectivas

La disminución del 12.7% en las remesas podría indicar cambios significativos en la economía global y las condiciones de los migrantes. Será crucial para las autoridades y los investigadores seguir de cerca estas tendencias y entender las causas subyacentes, así como sus posibles efectos a largo plazo en la economía estatal y en las comunidades que dependen de estos ingresos.

Previous Post

Sin frutos el combate al huachicol; ordeña diaria a Pemex equivale a llenar ¡100 mil autos!

Next Post

Sheinbaum, sin sello propio: mantendrá conferencias matutinas; Sin definir horario y formato

Related Posts