- Chihuahua registró 14 feminicidios en los primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum,
- Se ubica en el 6° lugar nacional en incidencia, por encima de estados como Veracruz, Baja California y Nuevo León.
A pesar de que las cifras nacionales de feminicidio han mostrado una tendencia a la baja en el primer trimestre de 2025, el estado de Chihuahua sigue enfrentando una realidad preocupante: ocupa el sexto lugar nacional en incidencia de feminicidios en el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el reporte «La guerra en números: feminicidios en México» de TResearch, Chihuahua acumula 14 casos de feminicidio entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Esta cifra coloca al estado apenas detrás de entidades como Estado de México (33 casos), Ciudad de México (24 casos), Tamaulipas, Sinaloa y Chiapas.
Aunque la narrativa federal celebra una disminución del 23% en los feminicidios de marzo 2025 respecto a marzo 2024, y una baja del 22% en el primer trimestre del año, los números de Chihuahua revelan una realidad distinta en las zonas norte y serrana de la entidad, donde la violencia de género sigue profundamente arraigada.
Durante el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, Chihuahua también figuró como uno de los estados de mayor incidencia: registró 249 feminicidios, cifra que lo ubicó entre las diez entidades más peligrosas para las mujeres. Esta persistencia sugiere una crisis estructural de violencia que trasciende administraciones.
Investigaciones locales revelan que en Chihuahua la impunidad en casos de feminicidio supera el 80%, y que en muchos municipios, especialmente en el corredor fronterizo Juárez-Chihuahua, las redes de narcotráfico, pobreza extrema y fallas en los sistemas de protección a mujeres incrementan la vulnerabilidad.
Activistas como [nombre de activista, opcional] advierten que los protocolos de investigación de feminicidios, pese a su existencia formal, continúan sin aplicarse de manera adecuada, y que las autoridades locales siguen clasificando muchos crímenes de mujeres bajo homicidios dolosos para minimizar la estadística.
Mientras el reporte de TResearch destaca que en todo México se han acumulado 162 feminicidios en el primer trimestre de 2025 —una baja importante respecto a años anteriores—, entidades como Chihuahua demuestran que los números globales ocultan focos rojos locales.
Link a documento de Tresearch: https://www.tresearch.mx/post/feminicidios-mx