Chihuahua consolida liderazgo en electrónica y nearshoring con el Binational Electronics Show 2025

Con la presencia de gigantes como Siemens, Murata y Foxconn, el evento se perfila como el epicentro industrial del nearshoring en América del Norte

Chihuahua, México. – En un momento crucial para la reconfiguración de las cadenas globales de valor, Chihuahua se posiciona como un eje estratégico para la industria electrónica de América del Norte. Así lo confirmó el anuncio de la segunda edición del Binational Electronics Show, que tendrá lugar los días 13 y 14 de agosto de 2025 en Expo Chihuahua, y que se proyecta como el evento más influyente del sector en México y la región.

Tras una exitosa primera edición en 2024 con más de 2,000 asistentes y 90 encuentros de negocio entre empresas de Estados Unidos, Alemania, Japón y China, el foro no solo reafirmó el dinamismo del sector electrónico en el norte del país, sino que marcó un hito en la atracción de inversiones de alto valor, formación de talento y fortalecimiento del ecosistema industrial mexicano.

Chihuahua, responsable del 39% de las exportaciones electrónicas de México, se ha convertido en un punto neurálgico del nearshoring, gracias a su infraestructura industrial, capital humano calificado y cercanía con los principales centros logísticos de Norteamérica.

“Este evento pone al centro a la industria mexicana y nos invita a pensar en lo que podemos hacer por nosotros mismos, a construir lo que podríamos llamar el ‘sueño mexicano’, desde nuestra base productiva”, afirmó Armando Gutiérrez Cuevas, presidente de CANACINTRA Chihuahua, durante la presentación oficial del evento.

Gutiérrez Cuevas subrayó que el foro no solo impulsa la competitividad regional, sino que también coloca a Chihuahua en el radar de las grandes decisiones geoeconómicas del sector. “Estamos hablando de semiconductores, de diseño, de manufactura avanzada. Este evento nos proyecta como un socio confiable en un mundo que está redefiniendo sus cadenas de suministro”, apuntó.

Por su parte, Jesús Carrillo, presidente del Clúster de Electrónica de Chihuahua, destacó que el Binational Electronics Show se ha convertido en una plataforma clave de vinculación entre la industria y la academia. “El éxito de esta edición nos motiva a ir por más. La edición 2025 contará con seminarios con valor curricular, certificaciones internacionales y un piso de exhibición aún más robusto para conectar a proveedores, diseñadores, integradores y compradores globales”, indicó.

El evento también ha sido un catalizador del talento local, al integrar a universidades, centros tecnológicos y estudiantes en las dinámicas de innovación, algo esencial para sostener el crecimiento de la industria electrónica, que en México representa ya el segundo rubro más relevante dentro del sector manufacturero.

El Binational Electronics Show 2025 contará con más de 80 stands de exhibición, nuevas zonas de experiencia tecnológica, un Centro de Negocios B2B fortalecido y conferencias especializadas en diseño para manufactura, liderazgo directivo y resiliencia en cadenas de suministro, en línea con las tendencias que marcan el futuro de la manufactura global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Llevarán “Ritmos y Poesías” a Lázaro Cárdenas este domingo 20 de abril

Next Post

Aranceles y volatilidad: La oportunidad de fortalecer el mercado interno

Related Posts