El auditor superior, Héctor Acosta Félix, entregó al Congreso del Estado el Informe General resultado de la revisión de la Cuenta Pública 2022. El documento abarca observaciones, acciones y recomendaciones para cada uno de los entes, así como áreas clave de riesgo identificadas durante el ejercicio.
Dentro del informe se incluyen sugerencias legislativas y una descripción detallada de la muestra del gasto público auditado. La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Leticia Ortega Máynez, fue la receptora del informe que refleja mil 723 observaciones significativas.
Entre las observaciones más relevantes se destacan el rezago en el cobro de impuesto predial, falta de investigación de mercado, excepciones no justificadas a la licitación pública, falta de contratos o incumplimiento de requisitos en los mismos, ausencia de garantías por parte de proveedores, pagos en exceso en contratos de obras públicas, y falta de expedientes o deficiencias en la obra pública.
El informe señala áreas clave de riesgo, como cuentas públicas no presentadas a tiempo o con diferencias, ineficacia en el cobro del predial, aplicación de descuentos improcedentes, apoyos sociales sin convocatorias ni reglas de operación, falta de justificación y comprobación en el gasto, y acciones insuficientes para la recuperación de cuentas por cobrar.
Acompañando al Informe General, se entregó el sexto paquete con los 61 Informes Individuales que completan los resultados de las auditorías a la Cuenta Pública 2022. Esta entrega se realizó dentro del marco legal que establece el 15 de diciembre como fecha límite.
Se realizaron un total de 97 auditorías financieras, 75 de desempeño, 32 de obra pública, 10 forenses y 16 revisiones específicas. Estas auditorías se dirigieron al Poder Ejecutivo Estatal, Poderes Legislativo y Judicial, municipios, así como a diversos órganos autónomos, descentralizados, asociaciones civiles, fideicomisos y fondos.
Acosta Félix resaltó que el Informe detalla la atención que su órgano dio a las sugerencias hechas por la Comisión de Fiscalización en abril de este año, logrando un cumplimiento del 95 por ciento.