La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a la construcción de 7 mil 450 viviendas en Aguascalientes como parte del programa Vivienda para el Bienestar, con el que su gobierno busca transformar el acceso a la vivienda en un derecho humano garantizado y no una mercancía.
Durante el evento, la mandataria subrayó que este año se construirán 200 mil viviendas en todo el país, generando alrededor de 600 mil empleos directos y hasta 1.8 millones de indirectos. Destacó que esta política de vivienda marca una ruptura con el pasado, cuando la vivienda social fue “un negocio lleno de corrupción”.
En el caso de Aguascalientes:
- 5,000 viviendas serán construidas por Infonavit para personas derechohabientes.
- 2,450 más estarán a cargo de la Conavi, destinadas a personas sin seguridad social, con créditos a tasa cero.
- Se contempla también el congelamiento de 73 mil créditos impagables de Infonavit en la entidad.
A nivel nacional, el programa amplió su meta de 1 millón a 1.1 millones de viviendas nuevas, sumando esfuerzos de Infonavit, Conavi y FOVISSSTE. También se incrementó la meta de mejoramientos de vivienda a 1.55 millones de acciones y la entrega de 1 millón de escrituras, lo que generaría más de 24 millones de empleos directos e indirectos.
La presidenta también aprovechó para recordar que el 1 de junio se llevará a cabo la elección popular de jueces y ministros, en lo que calificó como una muestra de que “el pueblo manda” en esta Cuarta Transformación.
Por su parte, la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel informó que su administración trabaja ya en 16 proyectos de vivienda nueva y planea generar más de 10 mil hogares adicionales en diversos municipios.