1 de cada 5 mexicanos sufre ciberacoso: violencia digital al alza desde hace casi una década

Por Redacción |

Con información de www.TResearch.mx

En 2023, más de uno de cada cinco usuarios de internet en México —equivalente al 20.9%— fue víctima de ciberacoso, de acuerdo con cifras recientes. Aunque el porcentaje se ha mantenido prácticamente sin variación desde 2015, el fenómeno no muestra señales de disminución, revelando una crisis persistente de violencia digital en el país.

El ciberacoso abarca desde insultos, amenazas y suplantación de identidad, hasta insinuaciones sexuales no solicitadas, una agresión que afecta con mayor frecuencia a las mujeres. Según el estudio, el 30.8% de las mujeres mexicanas usuarias de internet recibió este tipo de insinuaciones en línea, frente al 14.7% de los hombres, consolidando una brecha de género preocupante en materia de violencia digital.

Las redes sociales y plataformas de mensajería instantánea siguen siendo los principales escenarios de acoso. WhatsApp y Facebook encabezan la lista, especialmente en los casos donde las mujeres resultan víctimas, según el análisis de TResearch. A pesar de los esfuerzos por regular el comportamiento en línea, estas plataformas aún concentran la mayoría de reportes de agresión virtual.

En el mapa nacional del ciberacoso, Durango destaca negativamente con un 28.8% de usuarios afectados, convirtiéndose en la entidad con mayor incidencia de este delito digital.

Asimismo, la población más joven es la más vulnerable. Personas entre los 12 y 29 años concentran el mayor número de casos, siendo las mujeres jóvenes el grupo con mayor riesgo de ser víctima de agresiones digitales.

Este escenario plantea un llamado urgente a instituciones educativas, plataformas tecnológicas y autoridades para fortalecer la prevención, atención y legislación frente a un problema que sigue creciendo al ritmo del avance digital, pero que aún carece de respuestas eficaces en muchos frentes.


#Ciberacoso #ViolenciaDigital #RedesSociales #MéxicoDigital #Género #SeguridadDigital #TResearch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Conduce con precaución, Municipio pintará guarniciones de la avenida Tecnológico

Next Post

Destacan diputados del PAN inversión estatal histórica en Ciudad Juárez

Related Posts